
Navidad 2024
Juntos por un futuro sostenible – ¡Feliz Navidad! 🎄
El final del año es un momento especial: una oportunidad para reflexionar, dar las gracias y mirar hacia adelante.
2024 estuvo marcado por proyectos apasionantes, alianzas valiosas y encuentros inspiradores. ¡Queremos agradecerle sinceramente por ello! Su confianza y apoyo significan mucho para nosotros y nos motivan a recorrer nuevos caminos juntos.
En lugar de regalos navideños, este año volvemos a apostar por el compromiso social: por cada tarjeta navideña enviada, donamos 30 € a organizaciones sin ánimo de lucro seleccionadas que promueven las energías renovables, la educación y la igualdad de oportunidades sociales. Así queremos contribuir de manera positiva y asumir nuestra responsabilidad por un futuro sostenible.
Esperamos seguir realizando ideas e impulsando la innovación con usted en el próximo año. Hasta entonces, ¡le deseamos a usted y a sus seres queridos una Navidad llena de paz y un exitoso comienzo de 2025!
Su equipo de Reventure
El EDI Buwere Vocational College es un centro de formación profesional situado a 60 kilómetros de la capital de Uganda, Kampala. 80 jóvenes de diversas regiones rurales de Uganda pueden aprender diversos oficios, como sastrería, albañilería, mecánica y peluquería. Esto da a los jóvenes la oportunidad de encontrar trabajo directamente en sus aldeas y buscarse una vida mejor con sus propias capacidades.
Además de las asignaturas principales mencionadas, se imparten clases de inglés, matemáticas, arte, música, danza, teatro y deportes, así como competiciones artísticas y deportivas con otras escuelas para reforzar la idea del espíritu de equipo, responsabilidad y ética del trabajo.
La asociación Afrika Rise e.V. apoya la escuela desde el 2008 construyendo nuevos edificios, iniciando importantes infraestructuras, ofreciendo y actualizando material didáctico y pagando salarios para el personal.
lucha contra el abuso sexual infantil y la pornografía infantil desde 1993, con terapias, asesoramiento, prevención y formación. Con sus proyectos, apoyan a los niños que han sufrido violencia sexual, a sus confidentes y a todos los que entran en contacto con el tema ya sea en un ámbito profesional o privadamente.
La asociación lleva mucho tiempo haciendo campaña para mejorar la protección de las víctimas y endurecer las condenas, se enfocan en eliminar los tabúes del tema a través del trabajo con los medios de comunicación y una amplia educación pública.
es una organización sin ánimo de lucro que se centra en el baile flamenco y el folclore español con el objetivo de promover la cultura flamenca en Berlín.
En el marco de las actividades de la organización, niños y jóvenes de diferentes entornos sociales y culturales se enfrentan a retos y reciben apoyo en proyectos conjuntos. El trabajo con niños y jóvenes discapacitados en su físico o su mente es otra de las tareas autoimpuestas de la asociación.
Open Street Map es un proyecto fundado en el 2004 con el objetivo de crear un mapa del mundo sin costos. Se recopilan datos de todo el mundo sobre carreteras, ferrocarriles, ríos, bosques, casas y todo lo que suele verse en los mapas. Como los datos se recopilan y no solo se copian de mapas existentes, poseen todos los derechos sobre ellos. Incluir material cartográfico en sitios web, en material didáctico o para la navegación suele requerir el pago de costosas licencias o el pago indirecto mediante la cesión de datos personales. Cualquiera puede utilizar los datos de OpenStreetMap sin pagar licencia y procesarlos como desee.
Junto con sus socios EURIST y FABIO, atmosfair ha estado probando el uso de e-bikes como taxis en Jinja, Uganda, como parte del Proyecto African E-Bike desde marzo de 2022.
Utilizando las 12 bicicletas eléctricas del subproyecto piloto (en total ya están circulando 100 e-bikes), queremos averiguar su rendimiento en el uso diario y la cantidad de CO2 que ahorran: ¿cuántos kilómetros recorren cada día y en qué medida sustituyen desplazamientos que de otro modo se habrían hecho en moto, coche o autobús?
Los llamados bicitaxis Bodaboda, que tienen un asiento para los pasajeros montado en el portaequipajes, se utilizan en África Oriental desde hace muchas décadas. Sin embargo, los mototaxis del mismo nombre, más rápidos y con menos esfuerzo del conductor, los van sustituyendo cada vez más, a pesar de una mayor contaminación atmosférica y medioambiental.
Las bicicletas eléctricas pueden ser una alternativa respetando el medio ambiente y -sobre todo teniendo en cuenta el fuerte aumento del coste del combustible- más rentable para los conductores de Bodaboda gracias al motor auxiliar eléctrico con asistencia hasta 30 km/h.